martes, 5 de abril de 2016

Guacharaca (Ortalis ruficauda)






La Guacharaca tiene, según algunos, cierto parecido con las gallinas domésticas, pero con la cola más larga y hacia abajo y de color rufo (rojizo) en su parte inferior, de donde le viene el «ruficauda» de su nombre científico, traducible como «colirrufo», en tanto que su cabeza es gris y sin cresta, la garganta rojiza, el lomo parduzco, en tanto que la parte inferior es castaño grisáceo en el pecho, gris claro en el abdomen y las patas gris pizarra. 

Se alimentan de frutas y hojas principalmente, aunque en cautiverio —al cual se pueden adaptar sin dificultad cuando se crían desde pequeñas— su dieta se hace mucho más variada, al punto que, según contaba Bruno Manara, conoció «una guacharaca domesticada por un guardaparque, la cual entra en su casa a tomar café con leche y a comer lo que encuentre. El resto del día se la pasa acurrucada entre las ramas de árboles vecinos; pero cuando ve a alguien comiendo, se acerca a pedirle su parte» 

domingo, 3 de abril de 2016

Todas Las Especies Merecen Vivir


#Tigrillo



Tigrillo

TIGRILLO


Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Subfilo:
Vertebrata
Clase:
Mammalia
Subclase:
Theria
Infraclase:
Placentalia
Orden:
Carnivora
Suborden:
Feliformia
Familia:
Felidae
Subfamilia:
Felinae
Género:
Leopardus
Especie:
 tigrinus

El felino, que es un poco más grande que un gato, es carnívoro y se alimenta de roedores. Si desaparece la oferta de su hábitat, es posible que ataque una gallina o un conejo. Eso sí, nunca a un ser humano. Al contrario, en otros tiempos este lo cazaba para comercializar su piel. Botero indicó que hoy el principal riesgo para el felino es la pérdida de su hábitat por la deforestación.